viernes, 6 de diciembre de 2013
INTRODUCCION
En este vídeo se podrá apreciar una especie de linea de tiempo de la pedagogía a manera de introducción
jueves, 5 de diciembre de 2013
LA GUERRA DEL PELOPONESO (ATENAS CONTRA ESPARTA)
Los acontecimientos de las guerras del Peloponeso son objeto incluso hoy de profundo estudio por lo que enseñan sobre diplomacia, estrategia y tácticas. Sin duda, éste es el mejor testimonio de la fascinación que suscita el choque entre las dos mayores potencias del mundo griego, Atenas y Esparta. La infame guerra civil que asoló la Hélade acabaría arrastrando a todos los aliados de las dos principales ciudades-estado y llevando a Atenas a la superpoblación y a una terrible epidemia de peste.
Hipareta, una ciudadana ateniense
Hipareta era la esposa de Alcibíades. Nació hacia el 440 aC en una familia acomodada. Con los ataques espartanos, la población del Ática se refugió tras los “muros largos”. El hacinamiento favoreció la expansión de una epidemia que diezmó a la población. Hipareta sobrevivió a la enfermedad. Se casó con Alcibíades con 16 años. Le dio un hijo y una hija, un tercero murió en la infancia. Para Pericles, la mayor gloria de las viudas era que los hombres no hablaran de ellas ni para alabarlas ni para maldecirlas. Alcibíades consiguió como botín o compró una esclava del saqueo de Melos y la convirtió en su compañera sexual. Hipareta no estaba dispuesta a consentirlo, abandonó su casa y pidió el divorcio. Pero Alcibíades la reclamó y la encerró en casa, donde la mujer murió poco después.
PEDAGOGIA, PRACTICA PEDAGOGICA Y SUJETOS DE LA ENSEÑANZA - OLGA ZULOAGA
La pedagogía nombra una disciplina que enfrenta en la actualidad un reto decisivo para reconceptualizar áreas de la didáctica. de tal manera que pueda llegar a plantear métodos y no un método para la enseñanza. para ello recurre a la utilización de modelos y conceptos de otras disciplinas.en ese sentido se hablo de "disciplina en formación".
Aunque el soporte de la Pedagogía como saber concreto es el metodo, este no debe pensarse como un simple procedimiento, pues esta sustentado, y las fuentes de la pedagogía dan cuenta de ello, por un trama de nociones que se refieren a la formación del hombre, al conocimiento, al lenguaje, a la selección del saber, a la escuela y su función social, a la concepción del maestro.
EDUCACIÓN PROHIBIDA
La Educación Prohibida es un documental que cuestiona las formas de educación moderna, como así también la manera de comprenderla, visibilizando experiencias educativas diferentes, no convencionales, que plantean la necesidad de un nuevo paradigma educativo.
El documental antes mencionado fue realizado por jóvenes estudiantes; la investigación cubre 8 países, y se entrevistó a más de 90 docentes con diferentes ideologías educativas. Lo que propone el film es de alguna manera enriquecer y disparar debates reflexivos acerca de las bases que sostienen la escuela, fortaleciendo el desarrollo de una educación integral centrada en atributos como el amor, el respeto, la libertad y el aprendizaje.
Los comportamientos de los alumnos en la actualidad no son semejantes a los de años atrás, tampoco lo son sus necesidades, preferencias, formas de pensar, etc. De esta manera, cuando maestros o profesores implementan formas de estudio que se utilizaban en épocas pasadas, ello genera en los estudiantes sensaciones negativas. En la actualidad, se implementa, y es percibido positivamente, el sistema educativo de aula- taller conocido en el campo de la pedagogía, según Freinet, como la forma de conexión entre aquellos conocimientos transmitidos en el aula y el desarrollo de los alumnos.
HISTORIA DE LA PEDAGOGÍA - NICOLA ABBAGNAO
Nicola Abbagnano y A. Visalberghi siguen en esta 'Historia de la pedagogía' la misma línea de divulgación filosófica a la que el primero se ajustó en su 'Diccionario', mediante el uso del método sistemático. Pero en una historia de este tipo la mayoría de los profesionales prefieren el método histórico al sistemático, pues consideran, fundadamente, que es indispensable para la formación del sentido crítico. Sin embargo, los autores no pierden de vista el hecho de que no es posible limitarse a una historia de la filosofía integrada, con unas cuantas noticias adicionales acerca de las instituciones y teorías educativas. Por otra parte, observan también que un examen más amplio de los problemas pedagógicos impide con frecuencia estudiar con el debido detenimiento los filosóficos.
La finalidad de este curso es, pues, proporcionar un adecuado instrumento de trabajo que ayude a los profesores a superar esas dificultades. Para ello, Abbagnano y Visalberghi se han preocupado en especial por abordar el problema educativo de manera coincidente con el planteamiento del problema histórico de la génesis del pensamiento occidental; para que resultaran claras las relaciones entre el fondo cultural y social, las teorías filosóficas y pedagógicas y la efectiva praxis educativa de los diversos períodos considerados, así como para que la exposición fuera completa en lo posible y no pasara por alto ninguna de las figuras sobresalientes de la historia del pensamiento y la educación, incluso en lo que atañe al período medieval.
SOCIEDAD Y EDUCACIÓN EN EGIPTO
De Egipto proceden los testimonios mas antiguos y quizás mas ricos acerca de todos los aspectos de la civilización, y en particular sobre la educación; y si bien la investigación arqueológica va descubriendo testimonios de otras civilizaciones mas antiguas, sin embargo para los pueblos que reconocen su propia ascendencia histórica en la antigüedad clásica greco-romana y en sus versiones cristianas tardías, que han integrado tantos motivos del próximo Oriente, Egipto es el principio de su historia.
Primero empezaremos por identificar los dos principales tipos de escuelas que regían el antiguo Egipto:
- Por un lado tenemos la La escuela de los sacerdotes donde la enseñanza se centraba en el conocimiento de las ciencias y una introducción a las conductas y a la moral del dominio, por otro lado encontramos La escuela de aprendizaje artesanal donde lo principal era la adquisición de habilidades manuales parciales y de nociones teóricas de cada oficio en particular que permiten el aprendizaje de diversos oficios vinculados principalmente a la cerámica, vestido, etc además de labores agrícolas.
Egipto se regia mediante una reglas básicas de conocimiento publico como son:
- El Visir transmitía enseñanzas a sus hijos
- Un escriba también podían recibir enseñanzas
- El antiguo formaba su identidad en base al idioma, la religión, la tradición o la noción de pertenencia a un estado.
- El sabio se coloca no solo sobre la autoridad estatal sino también muchas veces en contra de éste
- El hijo será el sostén y apoyo de los ancianos venerables, de los funcionarios del estado, del visir, de quien escucha la enseñanza solo para ser notable en el estado y ser nombrado visir.
- El rey egipcio propicia a los dioses, no los adora.
- Los templos comandaban el culto oficial, los ritos eran oficiados por el rey y los sacerdotes, todo el pueblo estaba excluido
- Se escribe sobre las reglas de convivencia civil y la conducta hacia el dios
- No había en Egipto código moral sino una experiencia de la honestidad del hombre adquirida de generación en generación y transmitida de padre a hijo.
EDUCACIÓN EN GRECIA
En Grecia, con la escritura alfabética, surgió un medio democrático de comunicación y de educación, y la escuela de la escritura tiene que abrirse a todos los ciudadanos.
En Grecia podiamos distinguir tres tipos de escuelas:
- Escuela para los grupos gobernantes: es decir un proceso de instrucción separado para educarse en las tareas del poder, que son el “pensar” o el “decir” (ósea la política) y el “hacer” inherente a ella (o sea las armas).
- Escuela para los productores gobernados: ellos no tenían ninguna escuela inicialmente, sino solo una tirocinio para el trabajo cuyos modos ilustrados por platón han quedados inmutables durante milenios: observar e imitar la actividad de los adultos en el trabajo viviendo junto a ellos.
- Escuela de los grupos excluidos y oprimidos (sin arte ni parte): No tenían ninguna escuela y ningún tirocinio, pero en modo y grados diversos, la misma aculturación que desciende desde los alto hacia los grupos subalternos.
Grecia estaba regida por ciertas normas de convivencia:
- Los dioses en que los griegos creían eran inmortales, violentos, políticamente incorrectos.
- Para pensadores como Sócrates, los dioses debieron ser muy poco adecuados como modelos morales.
- Con frecuencia recomendaban a sus súbditos mortales que fueran a la guerra.
- Los dioses se enamoraban y desamoraban y no dejaban de pelearse unos con otros
- La mitología griega no ofrecía nada parecido a los “diez mandamientos”
- Para Sócrates “la vida sin examen no es digna de ser vivida”.
- Platón concebía a la democracia como el caos y como el gobierno de una muchedumbre violenta e ignorante, fácilmente manejable por los políticos corruptos.
EDUCACIÓN EN ROMA
En esta época antigua de la historia de Roma, la educación de los muchachos se limitaba a la preparación que podía darle su padre. Se trataba de una educación de campesinos, basada fundamentalmente en el respeto a las costumbres de los antepasados (mos maiorum). Desde la más tierna infancia se les enseñaba que la familia de la cual eran miembros constituía una auténtica unidad social y religiosa, cuyos poderes estaban todos concentrados en la cabeza, en el paterfamilias, que era el propietario de todo, con derecho de vida y muerte sobre todos los miembros de la familia.
A partir de los siglos III y II a. C. Roma entra en contacto con la cultura griega al conquistar la Magna Grecia. Desde entonces, la superioridad cultural griega marcará la cultura y la educación romanas. Maestros y retores llegan como esclavos a Roma y se dedican a impartir la docencia en las casas de sus dueños e incluso abren escuelas, una vez obtenida la libertad.
- Enseñanza primaria: La enseñanza primaria ocupaba a los niños desde los siete años hasta los once o doce. Esta primera enseñanza podía recibirse en casa, con profesores particulares, pero la mayoría de niños y niñas acudía a la escuela del litterator.
- Enseñanza secundaria: La enseñanza secundaria, impartida por el grammaticus, acogía a niños y niñas desde los once o doce años hasta los dieciséis o diecisiete. Se centraba en el estudio de lateoría gramatical, lectura de autores clásicos griegos y latinos y comentario de los textos leídos. A partir del comentario del texto se enseñaba a los niños geografía, mitología, métrica, física, etc.
- Enseñanza superior: Finalizada la enseñanza del grammaticus, el joven que decide dedicarse a la oratoria y a la actividad pública pasa a la escuela del profesor de retórica (rhetor), generalmente griego.
LA REPUBLICA
En “La República” Platón a través de los diálogos nos acerca a investigar cual es la verdadera justicia, valiéndose para eso la creación imaginaria de una república, donde podemos observar su gran conocimiento de la sociedad.
Platón nos refiere algo sobre el valor de la riqueza en el siguiente párrafo “[…] disfrutas con mucho apego tus riquezas, tal como sucede con quienes no son autores de su fortuna; porque no proceden así quienes le deben su industriosidad, apegados a ella, en primer, por ser obra suya, como los poetas tienen amor a sus versos y los padres a sus hijos, y además, la aman, como los demás hombres, por la utilidad que les produce. […]”
Como se puede apreciar en el párrafo anterior, Platón, nos habla sobre la valoración que recibimos de la sociedad dependiendo del dinero que hemos obtenido siendo hombres de bien, y como las personas que no han trabajado para obtener el dinero no lo suelen valorar por el mismo hecho de que solo lo han recibido, y el valor cualitativo del dinero, es decir ¿cuán importante debe ser el dinero en la vida del hombre? Y como dicen si bien es necesario el hombre no solo puede solo desear obtener más dinero, sino es la sensatez de sus acciones y de la justicia dentro de sus actos lo que le puede procurar felicidad como individuo.
Es así que de esta manera empiezan a reflexionar sobre la justicia y su verdadera utilidad dentro de la sociedad, aunque para ello necesitan definir que es un hombre justo, quien vendría a ser el hombre que hace el bien porque es lo correcto más no por que le procura un beneficio. Aunque reconocen que la justicia: “en cada estado, la justicia no es sino provecho de aquel que tiene en sus manos la autoridad y es, por ende, el más fuerte. De lo cual se concluye para todo hombre que sepa razonar, que, dondequiera que sea, la justicia y lo que aprovecha al más fuerte son una y la misma cosa”
Es decir que la moralidad de nuestros actos está condicionada a la sociedad en la que vivimos, puesto que la sociedad nos hace a su semejanza, nos impone una determinada forma de ser a través de un adecuado control social, claro está que nos podría llevar a pensar que el hombre nace bueno y la sociedad lo pervierte, pero esto no sucede así, la sociedad a través de el proceso de socialización solo lo vuelve un hombre social, un hombre que es funcional dentro del esquema social y que es capaz de modificar su ambiente.
Volviendo al tema de la justicia, Platón nos recuerda que: “se censura a la injusticia no por el temor de cometerla, sino de sufrirla” esto quiere decir que a pesar de todo seguimos actuando de una manera egoísta, pensando primero en nosotros y esto no tiene nada malo, puesto si es que no somos prioridad para nosotros nuestra vida se vería condicionada a los deseos y voluntades de seres ajenos a nosotros, quedando así en el más absoluto abandono.
Algo que es muy presente dentro de la lectura de “La Republica” es la duda sobre las verdaderas intenciones de las personas, un reflejo de la desconfianza que podría tener sobre los hombres que aparentan ser algo que no son, es decir estar viviendo dentro de una ilusión en la cual nos vemos involucrado y donde la única forma de salir es a través de la razón.
También es a través de la razón que el hombre debe buscar el bien común dentro de su sociedad, procurando una armonía con todas las personas.
Es debida a estas pequeñas dudas que van surgiendo, que es necesario magnificar el problema para poder darse cuenta de las raíces del problema, es puesto que con esa premisa Platón da inicio a la creación de su Republica imaginaria.
A partir de esto vemos como Platón entendía a la sociedad, como un lugar donde todas las personas debían cumplir sus roles a cabalidad “En un estado todo depende de los principios. Si ha comenzado bien, va siempre agrandando como el círculo. Una buena educación forma un buen carácter”
Esto nos recuerda la importancia de educar al hombre mientras crece, enseñarle las pautas de una adecuada convivencia para que funcione dentro de la sociedad y respeta los principios, que es gracias a ese respeto que la sociedad se perdura y mantiene a través del tiempo.
Es menester recordar que Platón se dio cuenta del principio básico en que se forma una sociedad “un hombre se une a otro llevado por una necesidad, y a otro, por otra diferente. Como las necesidades son múltiples reúne a muchos hombres en un mismo lugar, con la mira de ayudarse entre sí, y a esta sociedad la llamamos estado.”
Esto nos hace entender que Platón, aun sin saber de su existencia, ya nos hablaba de la sociología y de la utilidad de esta para diagnosticar los problemas de la sociedad, con el fin de encontrar el remedio adecuado. Y el remedio que él encontró fue seguir el camino de la sabiduría y de la justicia.
PELÍCULA MARÍA MONTESSORI - UNA VITA PER I BAMBINI
La Metodología Montessori comenzó en Italia y es tanto un método como una filosofía de la educación. Fue desarrollada por la Doctora María Montessori, a partir de sus experiencias con niños en riesgo social. Basó sus ideas en el respeto hacia los niños y en su impresionante capacidad de aprender. Los consideraba como la esperanza de la humanidad, por lo quedándoles la oportunidad de utilizar la libertad a partir de los primeros años de desarrollo, el niño llegaría a ser un adulto con capacidad de hacer frente a los problemas de la vida, incluyendo los más grandes de todos, la guerra y la paz.El material didáctico que diseñó es de gran ayuda en el período de formación preescolar.
Es difícil actualmente comprender el impacto que tuvo María Montessori en la renovación de los métodos pedagógicos a principios del siglo XX, pues la mayoría de sus ideas hoy parecen evidentes e incluso demasiado simples. Pero en su momento fueron innovaciones radicales, que levantaron gran controversia especialmente entre los sectores más conservadores.
EL NIÑO DE MARÍA MONTESSORI
María Montessori plantea que el niño es el constructor del hombre, y que los primeros años de esta persona, son los que van a crear su personalidad, por lo que es importante dar una ayuda necesaria en este periodo, y con esto buscar la integración de la mente y el cuerpo, y no limitarse solo al cuidado físico; teniendo en cuenta que en su contexto y tiempo se apreciaba al niño como un ser débil, lleno de limitaciones y carencias.
La mente de los niños posee una capacidad maravillosa y única: la capacidad de adquirir conocimientos y aprender cómo adaptarse a la vida. Lo aprenden todo inconscientemente, pasando poco a poco del inconsciente a lo consciente, avanzando por un sendero en que todo es alegría. El saber entra en su cabeza por el simple hecho de vivir.
Se comprende así que el primer período del desarrollo humano es el más importante. Es la etapa de la vida en la cual hay más necesidad de una ayuda, una ayuda que se hace no porque se le considere un ser insignificante y débil, sino porque está dotado de grandes energías creativas, de naturaleza tan frágil que exigen, para no ser menguadas y heridas, una defensa amorosa e inteligente.
Los niños tienen en sí mismos este maestro interior que les guía pero necesita un ambiente especial preparado que les permita experimentar activamente, respondiendo a las necesidades de cada etapa.
Para la Dra. Montessori todo educador debe seguir al niño, reconociendo las necesidades evolutivas y características de cada edad, y construyendo un ambiente favorable, tanto físico como espiritual, para dar respuesta a esas necesidades. El desarrollo del niño surge de la necesidad de adaptarse a su entorno: el niño necesita darle sentido al mundo que lo rodea y se construye a sí mismo en relación a ese mundo. Esto les brinda independencia, al permitirles seguir sus propios intereses; y al poder hacer, se refuerza también su autoestima.
De esta manera, la descripción más exacta de este tipo especial de mente que tienen los niños es denominada Mente Absorbente, mediante la cual logra adaptarse a su ambiente, como explica María Montessori, que es el llegar a convertirse en una persona de su época y lugar, y así por medio de su trabajo, transformar el ambiente.
Montessori distingue cuatro partes de la mente absorbente del niño.
- Maestro interior: Quien se encarga de seguir el programa que debe cumplirse para su adaptación.
- Nebulosidades: Fuerzas diferentes y especializadas derivadas de otra energía (Horme) sin forma definida que se orientan a dirigir la fuerza o estímulo vital a las conductas humanas propias del niño (similar a los instintos de comportamiento en los animales).
- Mneme: Memoria a nivel inconsciente que facilitará la adaptación al absorber las imágenes que serán encarnadas, con su particular forma psíquica (su mente absorbente), aunque no lo recuerde conscientemente.
- Horme: Fuerza o estímulo vital, energía que guía sus experiencias hacia la evolución.
LOS MAESTROS SEGÚN MONTESSORI
Dirigir la actividad psíquica del niño es el trabajo principal de la maestra. Y por tal hecho es necesario que la maestra esté preparada internamente y conocer bien su metodología (que vendría a ser lo externo).
Es así que el maestro se encarga de organizar el ambiente en forma indirecta para ayudar a los niños a desarrollar una “mente estructurada”. Diferencia resaltante al de la maestra tradicional. Siendo la maestra para Montessori aquella que piensa en los intereses y necesidades individuales de cada niño. Por tal motivo para Montessori no existen salones ambientados con los mismo materiales, pues como hablamos de potenciar habilidades de cada niño estamos hablando de que cada niño es diferente y por ende necesita otro tipo de materiales para desarrollar tales capacidades; son por eso necesario que no existen materiales estándares para cada niño, sino que de acuerdo a las necesidades de cada niño se van diseñando otros materiales.
Con todo lo dicho con anterioridad son ciertas características a la que definen a una maestra de acuerdo a Montessori, estás son:
- Cada periodo de desarrollo del niño tiene necesidades intelectuales, físicas y psicológicas que deben ser satisfechas por la maestra que conoce cada una de esas necesidades.
- La capacidad de la maestra debe de saber guiar al niño dentro del salón de clases con los materiales pertinentes para que el mismo niño descubra el nuevo aprendizaje; y de esa sumergirlo en algo nuevo cada día.
- Es muy importante para el desarrollo de cada una de las capacidades del niño que se lleve a cabo de acurdo a su edad para así lograr un desarrollo armónico.
- Conocer el uso de cada uno de los materiales que se encuentran en el ambiente.
- Indicar de manera clara cada uno de los materiales y objetos que se encuentran dentro del ambiente del niño.
- Cuando se le presenta por primera vez un material al niño la maestra debe ser activa para ya luego del contacto material nuevo con el niño la maestra debe ser pasiva.
- La limpieza y orden del ambiente es muy importante para el despertar de la creatividad de cada niño.
- Saber despertar en el niño, su independencia e imaginación durante su desarrollo.
- Generar en el niño autodisciplina, cortesía y bondad.
- Guiar al niño para que este aprenda a observar, a cuestionase y a explorar sus ideas de forma independiente, motivando su interés por la cultura y las ciencias.
- Escuchar y aceptar los errores para mejorar es positivo en una maestra.
Lo que para Montessori debe ser una maestra, en líneas generales, es que la maestra debe ser capaz de transmitirle al niño el sentimiento de independencia, para con el tiempo sean curiosos y creativos, y aprendan a pensar por sí mismos. Que ellos mismos reconozcan que están llenos de posibilidades y que pueden valerse por sí mismos en un futuro
LA ESCUELA MODERNA FRANCESA - CELESTIN FREINET
Se puede decir de forma resumida que la pedagogía de Freinet es: renovadora, activa, popular, anticapitalista, natural, abierta, paidológica, centrada en el trabajo, cooperativista y metodológica. Su renovación va más allá de la Escuela Nueva, a la que critica por teórica, porque además de compartir sus principios, se preocupa de la renovación de la escuela y de los maestros. De esta forma se centra en la renovación del ambiente escolar y de las funciones de los maestros y no sólo del método o en las teorías de su sistema. Acción y pensamiento se practican juntos en las escuelas que siguen el método de Freinet; el objetivo es que el niño piense haciendo y haga pensando. La escuela será el lugar adecuado para que los alumnos aúnen pensamientos y acción.
Freinet considera cuadro grandes etapas educativas:
- El período preescolar, del nacimiento hasta final del segundo año aproximadamente.
- Las reservas y jardines de infancia, de los 2 a los 4 años de edad.
- La escuela maternal e infantil, de los 4 a los 7 años.
- La escuela primaria, de los 7 a los 14 años.
La propuesta pedagógica de Freinet se basa en:
- El interés: Las actividades escolares deberán partir de las necesidades del niño, por tanto, los trabajos deberán ser percibidos por él como tareas útiles; de esta manera despertarán el dinamismo en el trabajo y el verdadero aprendizaje. De ahí que la base de las actividades escolares sea el trabajo individual o por equipo de afinidades, siempre centradas en el interés del educando.
- El tanteo experimental: Esta expresión hace referencia a la necesidad de que el proceso de aprendizaje comience por la experimentación llevada a cabo en un medio rico en posibilidades experimentales, avanzando posteriormente hacia el análisis de las reglas y de las leyes. El origen de los conocimientos, según la concepción freinetiana, no es la razón sino la acción, la observación, la experimentación y el ejercicio.
Primeras técnicas pedagógicas
Freinet buscó la forma de atender a todos los alumnos sin excepción, por encima de las diferencias de inteligencia, de carácter o de nivel social. Esta preocupación le impulsó a buscar estrategias didácticas que le permitiesen llevar a cabo ese objetivo.
Las primeras técnicas pedagógicas estaban basadas en las realidades aportadas por el medio:
- El texto libre (la expresión literaria): es una composición oral o escrita que se va conformando espontáneamente con los temas planteados por los niños y que provienen de su propia realidad. Poco a poco se construye el libro de la clase, “El libro de la vida”. La riqueza de estos temas lleva a Freinet a desterrar de sus clases el manual de lectura
- La imprenta escolar: es el instrumento que complementa la elaboración del texto libre al permitir su impresión y por lo tanto, su permanencia en la clase. Prolonga la expresión escrita, ya que permite al niño comprobar que escribe para ser leído por otros y a la vez desmitifica la letra impresa. Estos textos impresos, ilustrados por los mismos niños y expuestos en clase, constituyen los temas de lectura colectiva.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)